
El municipio de ARNOIA, se ha adherido de forma voluntaria a la iniciativa europea “Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía”con el objetivo de FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO, mejorando la sostenibilidad del municipio, asumiendo el compromiso voluntario de reducir las emisiones de CO2 en un 40% antes de 2030, mejorando la eficiencia energética, utilizando fuentes de energía renovables en sus territorios y desarrollando medidas para adaptarse a las consecuencias del cambio climático.
Inventario de Emisiones de Referencia (IER). Incluye una cuantificación de las emisiones de CO2 derivadas de los consumos energéticos llevados a cabo en el municipio de ARNOIA para el año de referencia seleccionado (2010).
Diagnóstico energético A partir de la información aportada en el IER se lleva a cabo un análisis y diagnóstico pormenorizado de la situación energética a escala local, incluyendo la identificación y evaluación de las medidas adoptadas hasta la fecha por el Ayuntamiento relacionadas con la reducción de emisiones de GEI y la proyección de escenarios de emisión.
Evaluación local de la vulnerabilidad y riesgos del Cambio Climático Descripción y análisis de los distintos riesgos a los que el municipio está expuesto tanto ahora como a los que se podrá ver expuesto en el futuro a causa de los cambios producidos por el cambio climático en la región, identificando las vulnerabilidades y oportunidades de adaptación que presenta el nuevo escenario climático
Plan de Acción para el clima y la Energía Sostenible (PACES). Planificación, estructuración, definición y priorización de las medidas a llevar a cabo hasta el año 2030 para alcanzar el objetivo de reducir las emisiones antrópicas de CO2 en el Concello de ARNOIA, al menos, en un 40 % desde el año de referencia considerado. Se incluye además un plan de seguimiento basado en indicadores con el objetivo de asegurar la correcta vigilancia e implantación de las medidas, así como el análisis de su efectividad en relación a la reducción de los consumos energéticos y emisiones de GEI.
Este Proyecto cuenta con el apoyo financiero de :
. Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de la Xunta de Galicia
. Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER): “Una manera de hacer Europa”